Laboratorio de Visión por Computadora - INAOE

Proyectos

Ingeniería, fabricación y desarrollo de un sistema inteligente de almacenamiento, traslado y elevación para el estacionamiento automático de vehículos

Ingeniería, fabricación y desarrollo de un sistema inteligente de almacenamiento, traslado y elevación para el estacionamiento automático de vehículos

Proyecto interinstitucional en el que se desarrolló software inteligente para la administración del sistema de estacionamiento de vehículos.

En el software desarrollado se definieron diferentes tipos de escenarios para el estacionamiento en donde se puede variar la ubicación y numero de cajones de estacionamiento, el número de elementos y distribución de los sistemas electromecánicos de desplazamiento (los prototipos de elevación, traslado y almacenamiento) que están involucrados en el acomodo automático de autos.

Al término de desarrollo del software se pudieron realizar pruebas automatizadas en cualquier momento para cualquier configuración y escenario permitiendo identificar las peores y mejores condiciones en la operación un estacionamiento inteligente.
Sistema de Monitoreo de Comportamientos – Serie 1 (SMC-S1)

Sistema de Monitoreo de Comportamientos – Serie 1 (SMC-S1)

Una forma clásica que los investigadores emplean para realizar estudios de comportamiento animal es la supervisión humana. Sin embargo en algunos casos es posible automatizar este tipo de estudios por medio se sistemas de visión por computadora que permiten supervisar el comportamiento animal en todo momento las 24 horas del día.

El SMC-S1 (Sistema de Monitoreo de Comportamientos - Serie 1) es un sistema de visión por computadora que facilita realizar el monitoreo del comportamiento de la mosca mexicana de la fruta. El objetivo de este sistema es proporcionar al usuario un estudio y análisis automatizado del comportamiento de la mosca de la fruta durante las 24 horas del día.

Este producto encuentra mercado en laboratorios de biología que requieren un análisis de comportamiento animal
Diseño y construcción de equipos electromagnéticos para el análisis de vibraciones en sistemas mecánicos automotrices

Diseño y construcción de equipos electromagnéticos para el análisis de vibraciones en sistemas mecánicos automotrices

Proyecto interinstitucional en el que el LVC se encargó de diseñar, desarrollar y probar la tecnología necesaria para la implementación de un sistema de control de banco de pruebas de torsión de ejes traseros.

A grandes rasgos el sistema estará compuesto por:
• Computadora de Control.
• Etapa de Potencia (Servodrive).
• Sensor de desplazamiento.

El sistema genera las señales enviadas al Servodrive controlando así los electroimanes generando una deflexión cuantificada por el sensor de desplazamiento en el elemento bajo prueba.

Entre las tareas que se desarrollaron fueron:
• Diseño e implementación del sistema de control del banco de pruebas.
• Diseño e implementación de la comunicación con los elementos de hardware.
• Instrumentación electrónica.
• Definición de parámetros de prueba y análisis.
Integración y consolidación de capacidades nacionales para el desarrollo de pequeños aerogeneradores, mediante el diseño, construcción y pruebas exhaustivas de un aerogenerador con capacidad de 30 kW.

Integración y consolidación de capacidades nacionales para el desarrollo de pequeños aerogeneradores, mediante el diseño, construcción y pruebas exhaustivas de un aerogenerador con capacidad de 30 kW.

Este proyecto consiste en el diseño, desarrollo, puesta a punto y operación de un aerogenerador de 30 kW. Este proyecto es uno 13 proyectos estratégicos aprobados por el Fondo sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética de la convocatoria 2013-03 "Centros Mexicanos de Innovación en Energía Eólica (CEMIE-Eólico)".

Página:

Página siguiente
Luis Enrique Erro #1, Tonantzintla, Puebla, México | Teléfono: (222) 266.31.00 | Contacto: robles@inaoep.mx | Fax: 247.25.80
Copyright © 2015 Laboratorio de Visión por Computadora
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica        Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología